VOLCAN TURRIALBA
Las instituciones miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo coordinada por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) acordaron hoy reforzar sus acciones operativas en la región afectada por la lluvia de ceniza generada en el Volcán Turrialba.
La CNE activó desde ayer martes todos sus comités de emergencia en la región y movilizó personal y equipo para acompañar a las acciones operativas, tanto en Turrialba centro, donde se instaló el Centro de Operaciones de la Emergencia, como en La Pastora, donde se ubicó un equipo de radio comunicación y un comité coordinador para las acciones de primera respuesta en las cercanías del Volcán.
También se desplazó personal para la región norte de la provincia de Cartago, en los cantones de Alvarado y Oreamuno , que también están sintiendo los efectos de la lluvia de ceniza.
También se desplazó personal para la región norte de la provincia de Cartago, en los cantones de Alvarado y Oreamuno , que también están sintiendo los efectos de la lluvia de ceniza.
Por esa razón, se han estado reportando lluvia de ceniza, en los cantones de Alvarado, Oreamuno, Jiménez, Cartago centro, e inclusive en varios cantones de la provincia de San José, como Desamparados y San Pedro de Montes de Oca.
Aunque los reportes de lluvia de ceniza se han hecho inclusive en San José, la afectación más fuerte se concentra en el distrito de Santa Cruz de Turrialba y en algunas comunidades de Alvarado y Oreamuno.
Por esa razón, la CNE aumentó a ALERTA AMARILLA para los cantones de Turrialba, Alvarado y Oreamuno. Se incluyeron en ALERTA VERDE los cantones de Cartago centro y Paraíso y de San José: La Unión, Desamparados, Goicoechea, Coronado, Moravia, Montes de Oca, Tibás, Curridabat y el cantón central.
Por otra parte, Rolando Mora, director de la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica señaló hoy ante los miembros del COE, que es difícil hacer predicciones con la evidencia hasta ahora recabada. No podemos, ni señalar el comportamiento futuro a corto plazo del volcán, ni el tiempo que pueda durar la emanación de ceniza.
ACCIONES OPERATIVAS
Para acompañar las acciones operativas se movilizaron suministros tales como plantas generadoras, torres de iluminación, tanques de agua, equipo de oficina, cilindros de gas, tiendas de campaña, cocinas industriales y raciones alimenticias y de aseo para la atención de la población movilizada.
la fecha se han evacuado unas 37 personas procedentes de las comunidades El Retiro (19), La Esperanza (12), la Central (6) y La Silvia (4). De ellas, 22 personas se movilizaron al salón comunal de Santa Cruz, y el resto se trasladaron hacia casas de familiares en Paraíso y Pacayas. También se indica que están habilitados 12 centros más que podrían ser utilizados en cualquier momento.
Área de salud:
Las autoridades de salud refuerzan la atención y medicamentos para atender cualquier brote, especialmente relacionado con enfermedades respiratorias, como resfriados o asma.
Todo lo acontecido con respecto al volcan nos debe llevar a tomar precauciones.y prestar atencion a la comision nacional de emergencias :)
ResponderEliminar